fbpx
ojeras oscuras quitarlas con tratamiento medico estetico

Ojeras oscuras

Contenidos Medicina Estética ocultar

Ojeras oscuras: ¿dónde aparecen? ¿Qué color pueden tener?

 

En la Clínica de Medicina Estética de la Dra. Elena Berezo, somos especialistas en eliminar ojeras oscuras definitivamente en Madrid y Salamanca, ofreciendo resultados visibles desde la primera sesión. Las ojeras oscuras, que se forman en la zona inferior de los ojos, afectan tanto a hombres como a mujeres y, en muchos casos, las ojeras oscuras aparecen junto a las tan odiadas bolsas.

Estas ojeras oscuras se deben a la gran cantidad de vasos sanguíneos que rodean el contorno ocular. Tienes que tener en cuenta que cualquier cosa que ocurra en la zona ocular es mucho más visible ya que la piel de esa zona es muy fina y apenas contiene grasa, cualquier alteración en la circulación o en la oxigenación se traduce rápidamente en un oscurecimiento visible, lo que provoca la ojera oscura.

Si esto te ha ocurrido y ha aparecido la ojera oscura, no te preocupes, solo tienes que acudir a especialistas como Clínica EB.  Si buscas eliminar ojeras oscuras definitivamente con garantías reales llama a la mejor clínica para eliminar ojeras de Madrid o Salamanca: la clínica de medicina estética de la Dra. Elena Berezo.

 

Tipos de Ojeras

 

Para eliminar la ojera de forma efectiva lo más importante es saber qué tipo de ojera tienes, no solo existe la ojera oscura, porque según el tipo de ojera, el tratamiento puede variar:

  • Las ojeras pigmentadas (de tono marrón o negruzco) están vinculadas al envejecimiento de la piel y se hacen más visibles con el paso del tiempo, especialmente cuando la piel se vuelve más delgada.
  • Las ojeras vasculares (de color azulado o violáceo) suelen tener su origen en problemas circulatorios o falta de descanso.

En ambos casos, en las clínicas de medicina estética de la Dra. Elena Berezo contamos con soluciones médicas personalizadas para eliminar ojeras oscuras definitivamente de manera segura, sin recurrir a tratamientos agresivos ni camuflajes temporales para ojeras oscuras con corrector.

Si lo que buscas es eliminar ojeras oscuras para siempre, y olvidarte de los típicos remedios caseros, este es el lugar indicado. Gracias a nuestra experiencia y a la tecnología más avanzada, conseguimos resultados duraderos que no solo mejoran el aspecto de tu mirada, sino también tu calidad de vida.

Confía en la experiencia médica de nuestra clínica y ven a eliminar ojeras oscuras definitivamente con un enfoque profesional, seguro y eficaz. Si te has propuesto eliminar ojeras oscuras para siempre, empieza hoy con un diagnóstico personalizado y un plan adaptado solo para ti.

 

Despídete de las Ojeras Hoy mismo en la Clínica EB.

PRIMERA CONSULTA GRATIS

 

Las ojeras oscuras ¿por qué salen? 

 

ojeras oscuras como eliminarlas

¿Por qué salen las ojeras? No hay una única razón. No se puede mirar desde un enfoque general, porque a cada uno le pueden salir por un motivo diferente. Las causas varían mucho de una persona a otra. Pero sí que hay ciertos factores comunes que influyen bastante.

 

Uno de los más habituales es la falta de descanso. Y aquí va lo interesante: ¿por qué salen ojeras cuando no dormimos bien? Hay una explicación científica sencilla. Cuando duermes poco, se ralentiza la circulación sanguínea y la linfática. Esto hace que se acumulen toxinas y la sangre se estanque en esa zona tan delicada. Como la piel del contorno de ojos es muy fina, se ve todo con más claridad: los vasos se marcan, el color se apaga y aparecen esas sombras tan características.

 

También hay un componente genético. Hay personas que tienen la piel aún más fina de lo normal o con menos colágeno, y eso hace que todo lo que hay debajo (vasos, músculos, sombras) se transparente mucho más. A esto se suma la hiperpigmentación, que ocurre cuando se produce más melanina de la cuenta. Suele darse en personas con fototipos de piel más oscuros, o como consecuencia de la exposición solar, ciertos medicamentos o alteraciones hormonales.

 

¿Puede estar motivado las ojeras por otras circunstancian distintas a las más comunes?

 

Y no todo son ojeras oscuras: a veces el problema viene por hundimiento en el surco nasoyugal, que es la línea natural que va desde el lagrimal hacia el pómulo. Cuando esa zona pierde volumen, ya sea por genética o envejecimiento, se genera una sombra permanente que da aspecto de cansancio, aunque hayas dormido diez horas.

Otra causa menos conocida pero bastante frecuente es el hipotiroidismo. Cuando la tiroides no funciona bien, el cuerpo retiene más líquidos, la circulación empeora y puede haber hinchazón o coloración anómala en la zona de los ojos. Muchas veces, el paciente no lo relaciona, pero es una señal que conviene revisar.

En la clínica de medicina estética de la Dra. Elena Berezo, en Madrid, tratamos todos estos tipos de ojeras con un enfoque médico, adaptado a cada persona. Olvídate de los remedios caseros que solo camuflan. Si de verdad quieres resultados duraderos y visibles, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales con tratamientos médicos estéticos para ojeras oscuras.

 

Ojeras oscuras: ¿Causas?

 

Existen muchos más motivos por los que pueden aparecer las ojeras oscuras. En las Clínicas EB, como lasa clínicad especializadad en eliminar ojeras oscuras en Madrid y Salamanca, lo primero que hacemos siempre es detectar el origen real de cada caso. Porque lo más importante no es tapar, sino entender por qué ha salido tu ojera. Esa es la única forma de quitar ojeras de forma definitiva saber de dónde vienen y encontrar el tratamiento perfecto para ello.

 

Cita por WhatsApp en 1 minuto

 

 

Estas son algunas de las causas más frecuentes que, clínica y científicamente, manchan la zona ocular:

 

Estilo de vida:

Fumar, dormir mal, no hacer deporte o tener una vida muy sedentaria puede ralentizar la microcirculación y favorecer la acumulación de pigmentos y toxinas en la zona de la ojera.

Dieta:

Una alimentación pobre en antioxidantes o deficiente en hierro, vitamina K o vitamina C afecta a la calidad de la piel y a la oxigenación de los tejidos, lo que oscurece el contorno ocular.

Enfermedades como anemia, psoriasis o eccemas faciales:

La anemia reduce la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos, haciendo que la piel se vea más pálida y, en contraste, la ojera más marcada. Los eccemas o psoriasis, al inflamar la piel, pueden provocar hiperpigmentación postinflamatoria.

Alergias:

La congestión nasal y la inflamación causada por alergias (como la rinitis) hacen que las venas de la zona ocular se dilaten y oscurezcan.
Abuso de pantallas: Fijar la vista durante horas reduce el parpadeo, lo que provoca fatiga visual, congestión de la zona y una mirada más apagada.

Estrés o ansiedad:

Afectan directamente a la calidad del sueño y a la circulación, dos claves cuando hablamos de ojeras. Además, aumentan la liberación de cortisol, que puede agravar la inflamación en la piel.

Cansancio:

Dormir poco o mal produce una ralentización del drenaje linfático y vascular en la zona, dejando un contorno más oscuro o hinchado.

Envejecimiento:

A medida que pasan los años, la piel pierde colágeno y se vuelve más fina, dejando ver con más claridad lo que hay debajo: vasos, pigmentos, sombras…

Deshidratación:

Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, la piel se vuelve más frágil y apagada. La zona de la ojera lo refleja de inmediato.

Exposición solar:

El sol estimula la producción de melanina, lo que puede derivar en una pigmentación crónica en el contorno de ojos si no se protege bien.

En la Clínica de la Dra. Elena Berezo, trabajamos cada tipo de ojera de forma individualizada. Porque no se trata solo de estética, sino de salud y diagnóstico. Si buscas quitar ojeras en Madrid o en Salamanca, te ayudamos a hacerlo bien, desde la raíz del problema.

 

Eliminar Ojeras Oscuras: ¿Es posible?

 

Por supuesto, eliminar las ojeras oscuras es posible. En la Clínica EB Velázquez, somos especialistas en tratar la mirada desde un enfoque médico estético, con soluciones reales que van más allá de los remedios de siempre. Nuestros resultados son la prueba de que sí se puede eliminar ojeras oscuras con eficacia y de forma duradera.

La Dra. Elena Berezo y su equipo trabajan con técnicas avanzadas y protocolos médicos seguros, totalmente personalizados.

 

¿Cuáles son los tratamientos para eliminar ojeras más efectivas?

 

  • Ácido hialurónico para eliminar ojeras
    Uno de los tratamientos estrella en nuestra clínica. El ácido hialurónico está especialmente indicado para ojeras provocadas por hundimiento del surco nasoyugal, es decir, cuando la zona entre el lagrimal y el pómulo está más marcada y crea una sombra constante. Al infiltrar este relleno en puntos estratégicos, logramos un efecto inmediato de mirada descansada y más joven. No es para todo tipo de ojeras, pero en los casos indicados, los resultados son espectaculares.

 

  • Peeling médico para quitar ojeras
    Este tratamiento está indicado para ojeras oscuras por hiperpigmentación, sobre todo si tienen un tono marrón o negruzco. Gracias al peeling despigmentante médico, conseguimos aclarar el pigmento y renovar las capas más superficiales de la piel, haciendo que la zona recupere uniformidad y luminosidad. Es especialmente útil en personas con fototipo medio o alto y manchas resistentes.

 

Compra Ahora el Tratamiento y Despídete de las Ojeras

 

¿Qué remedio casero elimina la ojera oscura?

Sabemos que los parches fríos, el pepino o incluso el masaje con té verde pueden aliviar algo la zona, pero la realidad es que los remedios caseros solo aportan una mejora puntual. Si realmente quieres eliminar ojeras oscuras para siempre, la única vía efectiva es confiar en tratamientos médicos con evidencia clínica.

 

¿Qué puedes hacer en tu día a día para reducir la ojera oscura?

Hay ciertos hábitos diarios que pueden ayudarte a mantener la zona más cuidada y prevenir que las ojeras empeoren:

  • Aplicar productos cosméticos adecuados: Mantener la zona bien hidratada con contornos que incluyan ingredientes como cafeína, vitamina C o ácido hialurónico puede mejorar el aspecto de la piel.
  • Dormir bien: No solo dormir muchas horas, sino tener un descanso reparador. El cuerpo necesita tiempo para regenerarse y eso se nota en tu mirada.
  • Beber agua suficiente: La deshidratación hace que la piel se vea más apagada y acentúa el hundimiento natural de la ojera.
  • Limitar el consumo de café: La cafeína en exceso puede alterar el sueño y aumentar la retención de líquidos, generando más bolsas y coloración.
  • Hacer ejercicio con regularidad: Mejora la circulación y ayuda a oxigenar los tejidos, lo que influye directamente en cómo se ve tu contorno de ojos.
  • Usar gafas de sol: La radiación solar estimula la melanina y puede pigmentar aún más la ojera. Unas buenas gafas con filtro UV ayudan a evitar ese oscurecimiento.
  • No fumar: El tabaco reduce el flujo sanguíneo, destruye el colágeno y hace que la piel se vuelva más fina, lo que acentúa tanto el color como la textura de la ojera.
  • Controlar el estrés: El estrés crónico altera el sueño, la circulación y la calidad de la piel. Aprender a gestionarlo puede ayudarte más de lo que piensas.

 

¿Buscas un tratamiento eficaz y seguro para eliminar ojeras en Madrid? En la Clínica de Medicina Estética EB, dirigida por la Dra. Elena Berezo, llevamos años ayudando a pacientes como tú a recuperar la frescura en su mirada. Agenda tu primera valoración y descubre qué tratamiento es el mejor para ti. Aquí no tapamos ojeras: las tratamos desde la raíz.

 

Ojeras: ¿Qué dicen su color?

 

Aunque, como ya hemos dicho, no hay un único motivo que explique por qué aparece la ojera oscura, sí que hay un factor que, por muy buena genética que tengas nos afecta a todos: la falta de descanso.

Dormir mal no es solo sentirse cansado. Esa falta de sueño va calando poco a poco en todo el cuerpo, hasta convertirse en un agotamiento físico, mental… y visible. Porque sí, también se refleja en la cara. ¿Cómo? Pues haciendo que los vasos sanguíneos que tenemos en la zona del contorno de ojos se dilaten, y al hacerlo, se vean más oscuros bajo una piel que, recordemos, es fina y delicada como pocas. Y ahí lo tienes: acabamos de presenciar el nacimiento de la ojera.

Ya hemos definido la aparición de la ojera oscura más común: la que nace por la falta de sueño. Esa que todos hemos sufrido alguna vez y que, sin duda, responde bien a la pregunta más típica: ¿Por qué me salen ojeras?, por mal descanso o falta de sueño.

Ahora bien, la cosa cambia cuando el descanso no es el problema. Porque también están los que duermen bien, cuidan sus horarios… y aun así, se levantan con las ojeras marcadas. Entonces surge la otra gran pregunta:

 

¿Por qué tengo ojeras si he descansado?

La respuesta está en que existen muchas otras causas detrás de la ojera oscura:

  • Estrés y ansiedad: Cuando tu cuerpo entra en estado de alerta constante, los niveles de cortisol se disparan, afectando a la microcirculación sanguínea. Resultado: los vasos se dilatan y la piel se pigmenta más.
  • Anemia o falta de hierro: Si tu organismo no tiene suficiente hierro, la oxigenación de los tejidos se resiente. Y adivina qué zona lo muestra primero: la del contorno de ojos. Menos oxígeno, más tono oscuro.
  • Una mala alimentación: No es solo una cuestión estética. Si tu dieta no incluye vitaminas, antioxidantes ni minerales clave, tu piel pierde luminosidad y elasticidad. Además, una alimentación desequilibrada puede empeorar la retención de líquidos y la inflamación.
  • Problemas de circulación: Una circulación deficiente hace que la sangre se acumule en determinadas zonas. En el caso de los ojos, esta acumulación puede provocar una coloración violácea o azulada.
  • Retención de líquidos: ¿Te levantas con los párpados hinchados? La acumulación de líquidos durante la noche (ya sea por exceso de sal, falta de ejercicio o simplemente genética) puede intensificar las ojeras y las bolsas.
  • Genética: Y sí, a veces, da igual lo bien que comas, lo feliz que estés o lo mucho que duermas. Hay personas con una predisposición genética a tener la piel más fina o a desarrollar pigmentación en la zona ocular. Y eso, por mucho contorno que uses, se nota.

 

¿Donde quitarte las ojeras?

En las Clínicas EB, lideradas medicamente por la Dra. Elena Berezo, sabemos que entender la causa real de tu ojera es el primer paso para tratarla bien. Porque no todas las ojeras son iguales, y no todos los tratamientos sirven para todos los casos. Por eso, si estás buscando quitar ojeras en Madrid o en Salamanca con resultados reales, el diagnóstico médico estético es lo que marca la diferencia.

 

Ojeras de colores moradas, azules y marrones:

 

Si hay muchas causas que provocan ojeras… ¿existen distintos tipos de ojeras? Exactamente. Y no solo eso, sino que también se ven diferentes: algunas tiran a tonos violáceos o azulados, otras son marrones o casi negras, e incluso hay quienes las sufren con hundimiento marcado o con bolsas que las acompañan.

Pero, ¿por qué las ojeras no son iguales para todo el mundo? ¿Y por qué no sirve el mismo tratamiento para todas las ojeras? La respuesta es sencilla: cada tipo de ojera tiene un origen distinto, y por tanto, necesita un tratamiento para eliminar la ojera diferente. No se trata de usar el mismo tratamiento para todas las pieles y pacientes, se trata de entender qué está pasando bajo tu piel y tratarlo con precisión médica, y en eso, la Dra. Elena Berezo es la mejor.

En las Clínicas EB, bajo la dirección médica de la Dra. Elena Berezo, somos expertos en identificar qué tipo de ojera tienes y ofrecerte el tratamiento más adecuado para eliminarla de forma visible, real y duradera.

Ahora sí, te lo contamos con claridad: qué tipos de ojeras existen, qué las causa y cómo las tratamos en nuestra clínica especializada en eliminar ojeras oscuras en Madrid

 

 

¿Buscas un tratamiento efectivo y seguro para eliminar las arrugas? ¡Ve a la Clínica EB!

PRIMERA CONSULTA GRATIS

 

 

¿Por qué aparecen las ojeras oscuras?

 

Las ojeras oscuras no siempre responden a una sola causa. De hecho, su origen puede estar en varios factores: desde la falta de descanso o el estrés crónico, hasta una alimentación pobre en nutrientes. También pueden tener un componente genético o aparecer como consecuencia de alergias que congestionan la zona ocular. En estos casos, tratar la alergia de forma adecuada puede ayudar a quitar ojeras oscuras de manera progresiva.

Pero si lo que quieres es quitar ojeras oscuras con un enfoque duradero, no basta con soluciones puntuales. Lo ideal es adoptar hábitos saludables: dormir entre 7 y 8 horas, preferiblemente boca arriba para facilitar el retorno venoso, cuidar la alimentación e incorporar ejercicio físico regular a tu rutina.

 

¿Ojeras oscuras, cómo quitarlas entonces de forma eficaz?

La respuesta pasa por entender su causa concreta. En nuestra clínica especializada en eliminar ojeras oscuras en Madrid, Clínica EB, sabemos cómo aclarar las ojeras oscuras con tratamientos médicos estéticos adaptados a cada tipo de piel y ojera.

 

Ojeras moradas

 

¿Por qué aparecen y cómo tratarlas de verdad? Las ojeras moradas suelen estar ligadas a factores genéticos. Es decir, no estamos hablando de algo que desaparece tras una buena noche de sueño o una semana de dieta equilibrada. Son persistentes, y en la mayoría de los casos afectan a personas con tonos de piel más oscuros, donde la acumulación de pigmento y la vascularización son más evidentes.

Aunque se suele recomendar el uso de cosméticos con vitamina C o retinol para aclarar la piel, lo cierto es que estas soluciones se quedan en la capa más superficial. Si lo que buscas es un cambio real y visible, lo que necesitas es un tratamiento médico estético que actúe a mayor profundidad.

En las Clínicas EB, especializada en eliminar ojeras en Madrid y Salamanca, sabemos que el peeling específico para ojeras moradas es el tratamiento más eficaz. Al trabajar sobre la pigmentación profunda, conseguimos aclarar progresivamente el tono de la piel y mejorar la textura de la zona ocular. Si tu objetivo es aclarar ojeras moradas de forma visible y duradera, el peeling médico es la opción que marca la diferencia.

 

Las ojeras rojas: ¿por qué son?

 

¿Tienes ojeras rojas? Te explicamos por qué aparecen y cómo eliminarlas de forma real. Las ojeras rojizas o violetas no siempre tienen que ver con el estrés o la falta de sueño. Muchas veces, aparecen simplemente porque la piel se vuelve más fina con el paso del tiempo, y al afinarse, deja ver con mayor claridad los vasos sanguíneos de la zona. Este tipo de ojera es muy común en personas con piel clara y suele acentuarse con la edad.

Aunque hay cosméticos que pueden disimularlas un poco (como los correctores ricos en emolientes) lo cierto es que estos productos solo actúan en superficie. No eliminan la ojera, solo la camuflan durante unas horas.

En las Clínicas de medicina estética EB, expertos en quitar ojeras oscuras, ofrecemos tratamientos médicos que sí funcionan. El más eficaz para este tipo de ojera es el ácido hialurónico. ¿Por qué? Porque al infiltrarlo en el surco de la ojera, conseguimos rellenar esa zona que ha perdido volumen, mejorar la circulación y reducir la transparencia de la piel. El resultado: una mirada más descansada, uniforme y sin sombras violáceas.

Si te preguntas por tus ojeras oscuras, cómo quitarlas de verdad, la respuesta está en un diagnóstico personalizado y un tratamiento médico estético bien planificado. Y en eso, en las Clínicas EB , somos especialistas.

 

Cita por WhatsApp en 1 minuto

 

Las ojeras azules: ¿Cuál es su causa?

 

¿Tienes ojeras azuladas? Así es como puedes eliminarlas realmente. Las ojeras de tono azulado son una de las más comunes y suelen tener una relación directa con factores como la falta de sueño, el estrés crónico, la ansiedad o una alimentación deficiente.

Todos estos elementos afectan negativamente a la microcirculación de la zona ocular, lo que genera una acumulación de sangre en los capilares superficiales y da lugar a ese tono azulado característico.

Aunque es fundamental adoptar hábitos de vida más saludables (dormir bien, reducir el estrés, cuidar la dieta y practicar ejercicio físico de forma regular), en muchos casos estas medidas no son suficientes para quitar ojeras oscuras de forma efectiva.

En las Clínicas de medicina estetica EB, expertos en quitar ojeras oscuras en Madrid y en Salamanca, tratamos este tipo de ojera con soluciones médicas que actúan de forma profunda. Si te preguntas ojeras oscuras cómo quitarlas o cómo aclarar las ojeras oscuras de manera visible y duradera, te diremos que el primer paso es un diagnóstico personalizado. A partir de ahí, podemos valorar tratamientos como el ácido hialurónico o un peeling específico, en función de si además hay hundimiento o pigmentación.

Las cremas antioxidantes pueden ayudar a mejorar la microcirculación, pero si quieres resultados reales, duraderos y seguros, en las Clínicas EB contamos con las técnicas más avanzadas para tratar y eliminar cualquier tipo de ojera oscura.

 

Ojeras marrones en la cara: ¿Como disimularlas?

 

¿Qué son las ojeras marrones y por qué aparecen? Las ojeras de tono marrón suelen ser el resultado del paso del tiempo y el desgaste progresivo de la piel en la zona periocular. Este tipo de pigmentación suele estar asociada al envejecimiento cutáneo, ya que con los años la piel pierde colágeno y elasticidad, y los vasos sanguíneos comienzan a hacerse más visibles.

Esto ocurre especialmente en personas con fototipos claros, en quienes la diferencia de color se aprecia con mayor intensidad.

Aunque muchas personas intentan disimularlas con correctores o bases de maquillaje enriquecidas con colágeno, estos productos solo actúan en la superficie. Si te preguntas ojeras oscuras cómo quitarlas o cómo aclarar las ojeras oscuras de manera realmente eficaz, la respuesta pasa por acudir a tratamientos médicos especializados.

En las Clínicas de medicina estética EB, somos expertos en quitar ojeras oscuras mediante técnicas avanzadas y seguras. El primer paso es identificar el tipo exacto de ojera y su causa (ya sea genética, por envejecimiento o por hábitos de vida) para aplicar el tratamiento más adecuado.

El uso de ácido hialurónico es especialmente eficaz en casos donde la piel ha perdido firmeza o hay hundimiento, ya que hidrata, aporta volumen y mejora la textura de forma inmediata.

 

¿Quien puede tener ojeras?

Las ojeras marrones no son exclusivas de mujeres ni de personas mayores. También pueden aparecer en hombres jóvenes, sobre todo si hay antecedentes familiares o falta de descanso prolongada. Por eso, el diagnóstico profesional es clave para abordarlas correctamente.

En nuestra clínica estética en Madrid, dirigida por la Dra. Elena Berezo, te ayudamos a recuperar una mirada descansada y luminosa, sea cual sea el tipo de ojera que presentes, agenda tu cita para eliminar las ojeras hoy mismo.

 

 

¿Quieres saber más sobre el tratamiento para quitar las ojeras?

Pide una cita GRATIS sin compromiso con nuestra especialista para evaluar tu caso de manera personalizada y explicarte los beneficios que puedes conseguir.

     

     

    Otras publicaciones relacionados con ojeras

     

     

    5/5 - (1 voto)
    Dra Elena Berezo

    Dra Elena Berezo

    info@drelenaberezo.com

    Como médico de vocación, he dedicado toda mi vida a formarme en esta profesión y me he rodeado de los mejores especialistas de este país. Ello conlleva, no sólo aprender a solucionar un problema de salud, sino entender que el paciente es un “todo” que, además del problema por el que consulta, tiene inquietudes y miedos que también se deben tratar de resolver.Miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) y de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) me mantengo en constante formación a través de los diversos cursos, congresos y jornadas científicas que se imparten a nivel nacional e internacional para conocer los tratamientos de Medicina Estética más novedosos y ofrecer a mis pacientes las técnicas más innovadoras para lograr resultados excelentes.Dra. Elena Berezo. | Especializada en Tratamientos Faciales y Corporales. | Nº. de colegiado 282880758.