EL PODER DE LAS ENZIMAS EN LA PIEL
En la Clínica de Medicina Estética EB, entendemos la importancia de los tratamientos avanzados que aprovechan la ciencia para rejuvenecer, hidratar y revitalizar la piel. Las enzimas juegan un papel crucial en la medicina estética y en la mejora de la salud de la piel. De hecho ofrecen soluciones eficaces para combatir el envejecimiento y mejorar la textura de la piel. A continuación, explicamos sus funciones y los tipos de enzimas que utilizamos en nuestros tratamientos en medicina estética facial.
Las enzimas recombinantes son enzimas producidas gracias a la ingeniería genética con técnicas que permiten insertar el ADN que codifica una enzima específica. Para que te sea más fácil, piensa en las enzimas como pequeñas herramientas naturales que hacen cosas específicas, como eliminar, descomponer, pegar o copiar moléculas.
Pero, ¿Cómo nos pueden ayudar las enzimas a por ejemplo quitar el acné? Gracias a que tienen un efecto exfoliante sin necesidad de ser tan abrasivo, es un exfoliante natural. Por eso, en el mundo de la medicina estética, las enzimas recombinantes se usan como herramientas para tratamientos para la piel consiguiendo rejuvenecerla o eliminar impurezas o incluso para la remodelación corporal.
Las enzimas recombinantes están diseñadas para ser súper eficaces, puras y seguras, asegurando resultados impresionantes.
Si, ayudan a desde mejorar la textura, reducir manchas y cicatrices, controlar el exceso de grasa, rejuvenecer la piel gracias a la producción de colágeno y elastina o incluso preparar la piel para otros tratamientos.
Gracias a todas sus funciones, las enzimas son perfectas para personalizar tratamientos de belleza y hacerlos más efectivos. Esto se debe a que trabajan de forma específica y adaptada a las necesidades individuales de la piel, lo que permite que cada tratamiento se ajuste a los objetivos particulares de cada persona.
Estas proteínas avanzadas, obtenidas por ingeniería genética, son esenciales en la medicina estética y tienen múltiples aplicaciones para mejorar la salud y apariencia de la piel.
Las enzimas recombinantes más comunes incluyen la hialuronidasa , que corrige y elimina los excesos de ácido hialurónico; la colagenasa , que ayuda a suavizar la celulitis al degradar fibras de colágeno; y la lipasa , que descompone las grasas localizadas y combate el exceso de sebo.
También están la queratinasa , que facilita la renovación celular al eliminar células muertas, y la liasa , ideal para remodelar tejidos acumulados.
En la Clínica de medicina estética EB, personalizamos tratamientos con enzimas recombinantes para ofrecerte soluciones efectivas y adaptadas a tus necesidades.
Vale, ahora mismo te estarás preguntando cuantas enzimas recombinantes existen y cual es la que necesito yo para mi piel. Te lo contamos ahora:
La enzima de keratinasa es perfecta para la renovación celular y permite que los principios activos de otros tratamientos lleguen a capas muy profundas de la piel, potenciando así su efecto.
Pero, ¿cómo consigue la enzima keratinasa que los activos lleguen a una zona tan profunda de la piel?. La enzima keratinasa actúa en la capa externa de la piel, donde se encuentra un “escudo” protector hecho de queratina.
Cuando existe un exceso de esta proteína por una mala rutina de cuidado, la polución o la exposición solar sin protección, la piel luce cansada y opaca. Esta saturación de queratina impide que los activos penetren en la piel de manera efectiva.
La keratinasa exfolia la piel y elimina el exceso de queratina, permitiendo que la barrera externa se abra y facilite el paso de hidratantes, nutrientes y tratamientos de belleza. Además de permitir la penetración, contribuye a la permeabilidad de la piel, mejorando su capacidad para absorber los ingredientes activos.
Al descomponer las uniones entre las células, la keratinasa facilita que las sustancias activas de los productos de cuidado de la piel puedan penetrar más profundamente, atravesando la barrera del estrato córneo.
Esto permite que ingredientes como hidratantes, vitaminas y otros principios activos lleguen a las capas más profundas de la epidermis, favoreciendo la regeneración celular y contribuyendo a una piel más saludable y revitalizada.
Las enzimas para exfoliar la piel y promover la renovación celular, como la keratinasa, son esenciales en los tratamientos faciales para mejorar la textura y apariencia de la piel. Estas enzimas ayudan en la regeneración celular al eliminar las células muertas y permitir una mejor absorción de los activos, haciendo que la piel luzca más luminosa, suave y rejuvenecida.
En resumen, la keratinasa ayuda a «aflojar» la capa externa de la piel para que los productos puedan penetrar hasta 9 veces más y potenciando el tratamiento facial.
La enzima de queratinasa o Keratinasa es ideal para exfoliar la piel y eliminar el exceso de queratina, permitiendo una mejor penetración de los activos en las capas más profundas. En la Clínica de medicina estética EB, ofrecemos tratamientos enzimáticos con queratinasa adaptados a tu tipo de piel. Dichos tratamientos están diseñados para optimizar la hidratación y estimular la regeneración celular.
¡Descubre cómo la enzima de queratinasa puede transformar tu piel y revitalizar tu rostro! . Contacta con nosotros y agenda tu cita para tu tratamiento enzimático en Madrid.
La enzima LIASA es un potente aliado en los tratamientos médicos estéticos para mejorar la apariencia de la piel y reducir la retención de líquidos. Gracias a su efecto drenante, la LIASA actúa eliminando las moléculas que acumulan toxinas y líquidos en el organismo. Con ello contribuye a disminuir el volumen de las áreas tratadas y a mejorar el aspecto general de la piel.
La respuesta es que, si bien la enzima LIASA no se centra en la pérdida de peso de manera directa, su función de eliminación de líquidos y desintoxicación contribuye a un contorno corporal más definido y a una apariencia más esculpida.
Las enzimas recombinantes como la LIASA pueden actuar eficazmente en zonas como el tercio inferior del rostro, incluyendo mejillas y papada, así como en áreas con grasa localizada, como el abdomen post embarazo, una zona que suele ser difícil de tratar. Además, la LIASA es beneficiosa para combatir la flacidez abdominal, mejorando el tono y la elasticidad de la piel en estas zonas.
El uso de la enzima LIASA es ideal para complementar otros tratamientos y conseguir resultados visibles a partir de la primera sesión. Su capacidad para trabajar en conjunto con enzimas como la lipasa y la colagenasa potencia la permeabilidad de la piel. De esta forma favorece la absorción y efectividad de otros ingredientes activos.
La enzima LIASA, gracias a su efecto drenante y a su capacidad de reducir la retención de líquidos, puede ayudar a esculpir áreas específicas del cuerpo, proporcionando un efecto reafirmante y mejorando el contorno corporal. Con la aplicación de la LIASA, no solo se combate la grasa localizada, sino que también se promueve un aspecto más tonificado y saludable.
El tratamiento enzimático con colagenasas está enfocado en combatir la celulitis y las cicatrices. Pero, ¿cómo puedes eliminar la celulitis con enzimas?. La principal enzima que te interesa si quieres eliminar cicatrices es la enzima colagenasa, que actúa sobre el colágeno dañado, mejorando su firmeza y textura. Por eso, los tratamientos enzimáticos a base de colagenasa son ideales para tratar la celulitis y reducir la apariencia de cicatrices.
Esta enzima puede ayudar a eliminar los restos de células muertas y crear nuevo tejido, promoviendo la regeneración de la piel. Gracias a esto, las enzimas recombinantes se han convertido en una auténtica revolución en el mundo de la medicina estética y los tratamientos para la piel.
Este tipo de enzima, además de mejorar el aspecto de las cicatrices y reducir la celulitis, estimula la producción de colágeno, lo que actúa como un tratamiento antienvejecimiento y da a la piel un estado más “joven” y saludable.
Un tratamiento con enzima de colagenasa tiene grandes ventajas frente a otros, ya que permite localizar de manera precisa en el área que se desea tratar.
Los tratamientos enzimáticos con enzimas recombinantes son personalizables, adaptándose a las características de tu piel y ofreciendo un enfoque completamente individualizado. Esto es una auténtica novedad en el mundo de la medicina estética, lo que hace que los resultados sean más efectivos.
Sí gracias a la regeneración celular. ¿Puede una enzima eliminar la celulitis? La respuesta es sí: las enzimas de colagenasa, en particular, son un tratamiento innovador y eficaz para reducir cicatrices y mejorar la apariencia de la celulitis. Si estás buscando el último tratamiento para quitar la celulitis, los tratamientos enzimáticos con colagenasa podrían ser la solución ideal para ti.
En la Clínica de medicina estética EB, somos líderes en Madrid en tratamientos con enzimas recombinanates como la colagenasa. La enzima Colagenasa esta diseñada para revitalizar tu piel, estimular la producción de colágeno y mejorar su firmeza y textura. Nuestro enfoque personalizado garantiza que cada tratamiento se adapte a tu tipo de piel, ofreciendo resultados visibles y duraderos.
¡No esperes más para descubrir los beneficios de la enzima colagenasa y lograr una piel más joven y saludable! Contacta con nosotros hoy mismo y agenda tu cita
La hialuronidasa, también conocida como hialuronidasa liofilizada , es una enzima que puede ser muy útil en medicina estética.
La respuesta es sí, la enzima hialuronidasa mejora la microcirculación , contribuye a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, promoviendo una piel más suave y rejuvenecida. También favorece el drenaje linfático, lo que ayuda a reducir la retención de líquidos y puede contribuir a una figura más esculpida.
La hialuronidasa es una enzima que se utiliza en medicina estética para descomponer el ácido hialurónico, una sustancia que se encuentra en tratamientos de relleno facial y otros productos estéticos.
La respuesta es sí, y la hialuronidasa es la clave para hacerlo. Esta enzima actúa rompiendo las moléculas de ácido hialurónico, permitiendo que se eliminen de forma natural del organismo.
De esta manera, se corrigen resultados no deseados de tratamientos estéticos con ácido hialurónico, como rellenos en exceso o mal posicionados.
En resumen, la hialuronidasa es una solución eficaz para corregir y ajustar tratamientos de ácido hialurónico, mejorando la circulación y el drenaje de la piel, mientras ayuda a conseguir una apariencia más natural y saludable.
La lipasa es una enzima que encontramos de manera natural en nuestro cuerpo, concretamente en el intestino delgado. Su función principal es descomponer las grasas y ayudar al cuerpo a absorberlas. En medicina estética, la lipasa se utiliza en tratamientos enzimáticos corporales para reducir la grasa localizada y mejorar la celulitis.
Esta enzima tiene la capacidad de romper las fibras de colágeno que rodean las células de grasa (adipocitos) que se acumulan en los nódulos de celulitis (depósitos de grasa rodeados por fibras de colágeno rígido). Al hacerlo, ayuda a liberar esas células de grasa y mejorar la circulación en la zona. Esto reduce la apariencia de la celulitis y deja la piel con un aspecto más liso y uniforme.
La Enizima lipasa también ayuda a mejorar la silueta, pero,
Al activar el metabolismo lipídico, esta enzima facilita la disolución y eliminación de los depósitos grasos, ayudando a reducir el volumen en áreas específicas.
Además de su acción sobre la grasa, la lipasa también tiene un efecto positivo en la salud de la piel . Combate el exceso de sebo, lo que la convierte en un tratamiento eficaz para personas con acné . ¿La enzima lipasa mejora la piel? Sí, al reducir el sebo, se consigue una piel más lisa, dejándola más limpia y saludable.
Sí, gracias a que estimula el metabolismo lipídico, lo que favorece la eliminación de la grasa localizada.
Si deseas mejorar tu silueta, combatir la celulitis o mejorar la salud de tu piel, los tratamientos enzimáticos con lipasa son una excelente opción. Visita nuestra clínica en Madrid, Clínica EB, y descubre los beneficios de la lipasa para tu cuerpo y piel .
El poder de las enzimas faciales en la piel
Marta Lopez acude a la Clínica de medicina estética Elena Berezo para su sesión de reducción de flacidez facial gracias al poder de las Enzimas Recombinantes.
En Clínica EB Velázquez, Madrid, diseñamos cócteles enzimáticos personalizados para ti, combinando las enzimas adecuadas según tus objetivos estéticos, ¡pregúntanos por precios para tu tratamiento de enzimas recombinantes inyectadas!
Las enzimas son herramientas clave en la medicina estética, cada una con aplicaciones específicas que potencian los resultados de los tratamientos.
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas. Su función es acelerar y facilitar la transformación de sustratos en productos sin cambiar permanentemente.
En el contexto de la piel, las enzimas descomponen las moléculas grandes, como las proteínas y los lípidos, lo que ayuda a eliminar las células muertas y limpiar los poros, promoviendo una piel más suave y luminosa.
Las enzimas se encuentran de forma natural en muchos alimentos y organismos. En el cuidado de la piel, las enzimas provienen de fuentes naturales como frutas (ej., piña, papaya), bacterias, hongos y algunos vegetales. Por ejemplo, la papaína se extrae de la papaya y la bromelina de la piña.
Existen diversos tipos de enzimas utilizadas en tratamientos de cuidado de la piel, cada una con propiedades y beneficios específicos. La elección de la enzima depende de tus necesidades específicas. Si buscas una limpieza profunda y quieres reducir el acné, la lipasa puede ser una opción ideal.
La enzima liofilizada es aquella que ha sido sometida a un proceso de liofilización, un método de deshidratación que se realiza a bajas temperaturas. Esto permite que la enzima conserve su estructura y funcionalidad, al eliminar el agua y mantener su efectividad hasta el momento de su uso. Las enzimas liofilizadas son más estables y tienen una vida útil más larga.
La mejor enzima para la cara depende de tus necesidades particulares. Por ejemplo, si lo que buscas es una limpieza profunda y la reducción del acné, la lipasa es una excelente opción, ya que ayuda a disolver y eliminar el exceso de grasa y las impurezas en los poros.
Sin embargo, si tu objetivo es una exfoliación más suave, podrías optar por la papaína de la papaya o la bromelina de la piña.
Sí, las enzimas exfolian la piel, pero lo hacen de manera diferente a los exfoliantes físicos o los ácidos. Las enzimas descomponen las proteínas de las células muertas de la piel y ayudan a eliminarlas de forma natural y sin causar irritación.
Al actuar específicamente sobre los enlaces entre las células, ayuda a liberar la capa superficial de la piel, dejando una apariencia más suave y luminosa. Esto es especialmente útil para personas con piel sensible que no toleran bien los exfoliantes abrasivos.
Los tratamientos de enzimas recombinantes se hacen mediante pequeñas inyecciones con mircroagujas, es un tratamiento que resulta indoloro, rápido y muy efectivo.
Pide una cita GRATIS sin compromiso con nuestra especialista para evaluar tu caso de manera personalizada y explicarte los beneficios que puedes conseguir.
Clínica Medicina Estética Madrid | DRA ELENA BEREZO
C/ Velázquez 115. Local Bajo Izquierda. 28006. Madrid
Teléfono: 695 61 13 61
Email: info@drelenaberezo.com
Clínica Medicina Estética Sevilla | AESTHETICLINIC
Avda. República Argentina 46, Local, 41011 Sevilla
Teléfono: 669 136 471
Email: info@clinicamedicinaesteticasevilla.es
Clínica Medicina Estética Salamanca | DRA ELENA BEREZO
Calle Toro, Plaza de España, 104 Esquina, 37002 Salamanca.
Teléfono: 695 992 637
Email: info@draelenaberezo.com
Clínica Capilar Madrid | CLÍNICA CAPILAR VELÁZQUEZ
C/ Velázquez 115. Local Bajo Derecha. 28006. Madrid
Teléfono: 644 00 17 93
Email: info@clinicacapilarvelazquez.es